Autor09/09/2014 3
Descripción: Torsión esplénica en el perro
El bazo es un órgano situado en la zona izquierda de la cavidad abdominal y desempeña funciones relacionadas con la sangre y con el sistema inmune. La torsión de bazo puede ocurrir de forma primaria, como una patología independiente, aunque en la mayoría de los casos es secundaria y va asociada al síndrome de dilatación-torsión de estómago. Es una patología muy grave y se considera una urgencia médico-quirúrgica.
¿Por qué se produce?

La etiopatogenia no está claramente definida. Se sospecha que un ejercicio excesivo, caídas, golpes, movimientos bruscos, etc. pueden contribuir al desarrollo de la patología. El nerviosismo y la ansiedad pueden estar asociados.
A menudo acompaña a la dilatación de estómago y raramente aparece de forma asilada. El bazo gira sobre su eje alrededor del hilio, de forma que se ocluyen los vasos que lo irrigan y se produce una trombosis vascular, congestión, hemorragia y necrosis del bazo.
Se ha observado principalmente en perros de razas grandes y gigantes de tórax profundo, con mayor predisposición en el Pastor Alemán y el Gran Danés, aunque se puede dar en razas medianas. Afecta por igual a machos y a hembras y se ha descrito en perros adultos, aunque puede afectar a animales de cualquier edad.
¿Qué síntomas pueden aparecer?
La presentación clínica puede ser aguda o crónica.
- Forma clínica Aguda:
- Forma clínica Crónica:
- Letargia, debilidad, anorexia
- Pérdida de peso
- Masa abdominal palpable
- Dolor abdominal
- Orina de coloración anormal (rojiza o marronácea)
* No es necesario que se cumplan todos los puntos aunque lo normal es que se observen varios síntomas en el mismo paciente.
¿Qué hago?

Los síntomas en esta patología son muy poco específicos. Si la presentación es aguda los síntomas aparecen rápidamente y suelen progresar. Si va asociado a torsión de estómago encontraremos síntomas típicos; el perro presenta el abdomen muy distendido y tiene arcadas improductivas. En el caso de que sospechemos de torsión de bazo o de estómago debemos acudir al veterinario de inmediato. Si nuestro veterinario habitual está cerrado debemos buscar un centro de urgencias cercano y bien equipado. Estamos ante una emergencia médico-quirúrgica y el pronóstico es de reservado a muy grave.
¿Qué NO debo hacer?
- No esperar a que mi veterinario abra al día siguiente
- No medicar NUNCA sin control veterinario
- No esperar a que se le pase sin hacer nada
- No estresar al perro ni obligarle a moverse
¿En qué consiste el tratamiento?

El veterinario explorará al paciente y decidirá las pruebas complementarias a realizar. Normalmente se requiere de ecografía abdominal para diagnosticar la torsión esplénica. Se hacen analíticas, medición de tiempos de coagulación, electrocardiograma, medición de la presión arterial, y se monitoriza al paciente intentando estabilizarlo para proceder a la cirugía.
El tratamiento médico se centra en la estabilización inicial del animal. Se colocan catéteres para la administración de fluidos y medicación de urgencias (fármacos antitrombóticos, analgésicos, antiarrítmicos, antibióticos, protectores de estómago, etc.). Puede necesitar una transfusión de sangre o de plasma.
El tratamiento es quirúrgico. Una vez estabilizado el paciente será necesaria la cirugía de urgencias bajo anestesia general. Se realiza la esplenectomía o escisión quirúrgica del bazo y se envía una muestra a anatomía patológica. Conviene hacer siempre una gastropexia preventiva para evitar una futura torsión de estómago.
El paciente debe quedar hospitalizado y será monitorizado en cuidados intensivos, con sueroterapia y medicación hasta su recuperación.
Palabras Clave:
médico-quirúrgica, recuperación, antitrombóticos, predisposición, estabilización, antiarrítmicos, administración, esplenectomía, específicos, veterinario, estómago, torsión, paciente, forma, urgencias, síntomas, bazo, clínica, ,